Renault
Sandero
1 generation [2009 - 2014]
Petrol
1 generation [2009 - 2014]
Mantenimiento técnico
Cuerpo e interior
Chasis
Transmision
Mando de dirección
Porsche Stability Management
Motor
Equipo electrico
Sistema de ventilación y aire acondicionado
Sistema de seguridad
Repuestos y consumibles
Sistema de lubricación
Sistema de refrigeraciOn.
Sistema de alimentación
Sistema de recuperación de vapor de combustible
Sistema de escape de gases
Otros artículos
Añadir al garaje Filtro

Descripción del diseño del sistema de refrigeración del motor Renault Sandero 1.6 (16V)

print share bookmark_border
0 Visitas
0.0 Clasificación
Sin herramientas
No marcado
Talleres mecánicos cercanos

Sistema de refrigeración del motor:

1 - manguera de salida del radiador;
2 - radiador;
3 - carcasa del ventilador;
4 – la manga que lleva del radiador;
5 - carcasa del termostato;
6 - manguera de salida del radiador del calentador;
7 - accesorio de salida de aire;
8 - manguera de entrada del radiador del calentador;
9 - manguera de salida de vapor;
10 - manguera de entrada;
11 - tanque de expansión

Sistema de refrigeración - líquido, tipo cerrado, con circulación forzada. Se compone de un vaso de expansión, una bomba de agua, una camisa de refrigeración del motor, un termostato, mangueras de conexión y un radiador con electroventilador. El núcleo del calentador está conectado al sistema de refrigeración.
El sistema se llena de refrigerante a través del cuello del tanque de expansión. 

Elementos del vaso de expansión:

1 - manguera de salida de vapor;
2 – la tapa de la boca en gelatina;
3 - tanque;
4 - manguera de entrada

El tanque de expansión está hecho de plástico translúcido, lo que le permite controlar visualmente el nivel del refrigerante. En la pared del tanque de expansión hay marcas MAX y MIN, entre las cuales debe haber un nivel de líquido en un motor frío. Una manguera de salida de vapor está conectada al accesorio superior del tanque, conectando el tanque a la tapa del termostato. La manguera de entrada del tanque de expansión y la manguera de salida del radiador están conectadas a la tubería de entrada de la bomba 

Tapón del depósito de expansión

La estanqueidad del sistema de refrigeración está asegurada por válvulas de entrada y salida en la tapa del tanque de expansión.
La válvula de escape mantiene una presión superior a la atmosférica en el sistema en un motor caliente. Esto aumenta el punto de ebullición del líquido y reduce las pérdidas de vapor. La válvula de admisión se abre cuando la presión en el sistema cae cuando el motor está frío. 

Advertencia:  Si se pierde la tapa, no se puede reemplazar con una tapa sellada sin válvulas, incluso de un tamaño y rosca adecuados; esto provocará un aumento inaceptable de la presión en el sistema de refrigeración (en un motor caliente) y, como consecuencia como resultado, fugas de refrigerante por debajo de las abrazaderas de las mangueras. 

La unión para la salida de aire del sistema de refrigeración.

Hay un accesorio en la manguera para suministrar fluido al calentador, y en la carcasa del termostato hay un tapón para ventilar el aire del sistema de enfriamiento cuando está lleno de líquido. El accesorio de la manguera está cerrado con una tapa. 

Bomba de refrigerante:

1 - cuerpo;
2 - impulsor

La circulación de líquido en el sistema de refrigeración es proporcionada por la bomba de refrigerante. La bomba de líquido refrigerante es de paletas, de tipo centrífugo, accionada por una correa de distribución procedente de la polea dentada del cigüeñal. Se compone de una carcasa, un conjunto de rodamientos con un sello, un impulsor y una polea dentada. El líquido ingresa a la bomba a través de una tubería de suministro ubicada en la pared frontal del bloque de cilindros debajo de la protección del riel de combustible. 

Termostato:

1 - termostato;
2 - Junta tórica

Desde la bomba se suministra líquido a presión a la camisa de refrigeración del motor, y de allí a la caja del termostato.
El termostato contribuye a la aceleración del calentamiento del motor, al mantenimiento automático de sus condiciones térmicas dentro de los límites especificados y regula la cantidad de líquido que pasa por el radiador. Dentro del termostato hay un cilindro de metal con un relleno termosensible (cera). El globo está sellado herméticamente con un inserto de goma. Cuando se calienta, el relleno se derrite y aumenta su volumen, apretando el inserto.
El inserto de goma se deforma, mientras que la membrana se dobla y mueve el vástago que controla la válvula del termostato.
En un motor frío, la válvula del termostato se cierra y cierra la tubería que va al radiador del sistema de enfriamiento. En este caso, todo el líquido ingresa al radiador del calentador a través de la carcasa del termostato, sin pasar por el radiador del sistema de enfriamiento, y regresa a la bomba, un pequeño círculo de circulación. A medida que el motor se calienta, a una temperatura del fluido de 89 °C, la válvula del termostato comienza a moverse, lo que permite que el fluido fluya hacia el radiador del sistema de enfriamiento. A una temperatura de 95 ± 2 °C, la válvula del termostato se abre por completo y el líquido ingresa al radiador del sistema de enfriamiento, donde cede calor al aire circundante. 

Conecte la carcasa del termostato para purgar el aire del sistema de refrigeración

El movimiento del fluido a través de la camisa de enfriamiento del motor y el radiador del sistema de enfriamiento forma un gran círculo de circulación. El líquido circula por el radiador del calentador constantemente y no depende de la posición de la válvula del termostato. 

Radiador:

1 - cojín de goma del soporte inferior;
2 - tubo de salida;
3 - tanque izquierdo;
4 – pasador de fijación superior;
5 - tubo de entrada;
6 - tanque derecho

El radiador del sistema de enfriamiento consta de dos tanques de plástico ubicados verticalmente conectados por tubos de aluminio con placas de enfriamiento. El líquido ingresa al radiador a través de la tubería en el tanque derecho y se descarga a través de la tubería en el tanque izquierdo. El radiador no tiene orificio de drenaje.

Conjunto de ventilador de refrigeración con radiador:

1 - resistencia adicional;
2 - carcasa;
3 - motor eléctrico;
4 - impulsor

El ventilador eléctrico está instalado en la carcasa detrás del radiador.
Con un aumento en la temperatura del líquido refrigerante, el ventilador se enciende por comando de la unidad de control electrónico (ECU) del motor a través de un relé. 

Amortiguación de goma soporte inferior del radiador

Resistencia de ventilador adicional

En los vehículos equipados con aire acondicionado, se instala una resistencia adicional en la cubierta del ventilador. Cuando la temperatura del refrigerante aumenta o cuando se enciende el aire acondicionado, la computadora enciende el ventilador a través de una resistencia adicional y el ventilador gira a baja velocidad. Con un aumento adicional en la temperatura del líquido y el logro de un valor de presión de refrigerante por encima del nivel de umbral, la ECU enciende el motor eléctrico, sin pasar por la resistencia, y el ventilador gira a alta velocidad.
El ventilador se encenderá a baja velocidad cuando la temperatura del refrigerante supere los 99 °C y se apagará cuando la temperatura baje a 96 °C.
El ventilador se encenderá a alta velocidad cuando la temperatura del refrigerante supere los 102 °C y se apagará cuando la temperatura baje a 98 °C.
Si la temperatura del refrigerante supera los 118 °C, la luz de advertencia de sobrecalentamiento del motor se enciende en el grupo de instrumentos.
Si la temperatura del refrigerante supera los 103 °C después de desconectar el encendido, el ventilador continúa funcionando a baja velocidad durante cinco minutos. Una vez que la temperatura del líquido cae por debajo de 100 °C, el ventilador se apaga. 

Sensor de temperatura del refrigerante

El sensor de temperatura del refrigerante se atornilla en la caja del termostato.
El sensor proporciona información al indicador de temperatura en el grupo de instrumentos, al indicador de sobrecalentamiento del motor y a la unidad electrónica del sistema de control del motor. 

Fuente: http://wiki.zr.ru/171-2_%D0%A0%D0%B5%D0%BC%D0%BE%D0%BD%D1%82_Stepway

favorite 0
print
share
bookmark_border